jueves, 27 de septiembre de 2012


3. ESTUDIO TÉCNICO

3.1. PROCESO DE PRODUCCIÓN
      
Nuestro proceso de producción se caracteriza por analizar el proceso de las prendas, ya cuando se tiene analizado el proceso entramos en el área de producción y así sucesivamente paso tras paso hasta llegar a tener nuestro producto terminado; de tal manera que se pueda dar la terminación final que es manual (PULIDA) y dar un buen control de calidad, para que así llegue al consumidor final con la calidad requerida.

3.2. PRODUCCIÓN ESPERADA

PERIODO
CANTIDAD DE PRODUCTO
COMENTARIOS
1 día
700
unidades
Es un esfuerzo grande
pero satisfactorio
10 días
7.000
unidades
Nos enfocamos en tener nuestro
nivel de producción.
20 días
14.000
unidades
Nos concientizamos en llegar a la
meta propuesta.
1 mes
21.000
unidades
Felices de saber que podemos
cumplir con nuestras metas.















3.3. LOCALIZACIÓN
La ubicación geográfica de nuestra micro-empresa esta ubicada en municipio de Medellín, en el sector de Manrique Central, ya que en esa localidad hay mas oportunidades para encontrar personal (OPERARIAS) dispuesto a producir en el área de la confección.


3.4. DISTRIBUCIÓN EN LA PLANTA O INSTALACIONES

Nuestra distribución en la planta se caracteriza por módulos:
1. En el primer módulo tenemos las máquinas llamadas ( FILETEADORAS)
2. En el segundo módulo tenemos las máquinas llamadas (RECUBRIDORAS)
3. En el tercer módulo tenemos las máquinas llamadas (PLANAS)

3.5. MÁQUINA, EQUIPOS, HERRAMIENTAS, MUEBLES Y ENSERES:

MAQUINARIA
Y  EQUIPOS

CANTIDAD
PRECIO
UNITARIO
PRECIO
TOTAL
Maquinas
8
1.500.000
12.000.000
Mesas
7
50.000
350.000
Sillas
8
50.000
400.000
Guías
10
70.000
700.000
Hilos
200
3.000
600.000
Estanterías
1
100.000
100.000




3.6. MANO DE OBRA


Consiste en contratar personas con experiencia en el manejo y uso de las máquinas, para así poder darle una buena manipulación a nuestras prendas.

3.7. MATERIA PRIMA

Nuestra materia prima son los hilos, el nylon y el aceite para la lubricación de las máquinas.
PRO-
DUCTO
MATERIA
PRIMA
PROVEEDOR
UNIDAD
MEDIDA
PRE-CIO
PLAZO
PAGO
Blusas
Hilo y Nylon
Mundial de
hilos
Por yardas
Desde 1600
Hasta 3500
Contado









3.8. OTROS GASTOS


* Transporte
* Pago de servicios consumidos en el mes.











jueves, 20 de septiembre de 2012



2. ESTUDIO DE MERCADO




2.1. INVESTIGACIONES DE MERCADOS

Nuestro primer paso fue observar las tendencias de la moda, para así poder basarnos en nuestra primera colección, y poder distribuirla en almacenes, con el objetivo de poder vender nacionalmente.


 2.1.1 ANÁLISIS DEL SECTOR.
Primero empezamos investigando el volumen de producción que nos pueden dar en las empresas después de tener un proveedor establecido empezamos a obtener la maquinaria necesaria para así iniciar con nuestra producción.



 2.1.2 ANÁLISIS DEL MERCADO (CLIENTE POTENCIAL).
El mercado textil es para uso de toda la población, pero nos enfocamos en el mercado femenino.

Para hacer el análisis nos generamos preguntas como:

¿Por qué compra el producto? Este producto se compra, porque es de buena calidad, porque son prendas a la moda y que gustan.

¿Cuál es el precio que suele pagar por él? No se tiene un precio definido para el producto en general, porque depende la talla y el diseño.

¿Cuáles son las características que más gustan del servicio? Las características que más gustan, es que se ofrecen variados estilos para cada tipo de persona y diversas tallas

¿Con qué frecuencia compra este producto o utiliza ese servicio? Este producto se compra cada que se desea o necesita.



2.1.3 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA.

Primero, miramos que empresas era nuestras mayores competidoras, sus fortalezas y debilidades, para así poder mejorar nosotros y llevar a cabo nuestra idea.

VENTAJAS: somos una empresa hacemos nuestros productos de una alta calidad, cuidando cada pequeño detalle, para que no hayan fallos.

DESVENTAJAS: muchas empresas más tienen productos como los nuestros, y pueden llegar a imitar lo que hacemos.

 VENTAJAS: Trabajamos con personas responsables, que saben de lo que hacen, que se interesan por su empresa y por hacer muy buenos productos.


2.2 ESTRATEGIAS DE MERCADEO.



 2.2.1 POLÍTICAS DE PRODUCTO O SERVICIO.
Nos caracterizamos por innovar cada día más, para poder satisfacer a nuestros clientes, ya que trabajamos con materiales de excelente calidad y lo más importante es contar con una excelente mano de obra.



2.2.2. POLITICAS DE PRECIO

Nos enfocamos en la capacidad económica que está viviendo el país, para que nuestros clientes tengan mayor adquisición trabajando prendas muy económicas pero de buena calidad


  
2.2.3. PLAZA (CANAL DE DISTRIBUCIÓN)
Contamos con envíos nacionales, a diferentes partes de la ciudad y del país, mandamos nuestro pedido de una manera segura para que llegue en buenas condiciones a su destino, y nuestros productos lleguen hasta el cliente final.


2.3 PROYECCIÓN O PRONÓSTICO DE VENTAS.
Nos caracterizamos por tener promedios mensuales de quince mil (15.000) a vente mil (20.000) unidades.





jueves, 13 de septiembre de 2012



1.    DESCRIPCIÓN GENERAL PLAN DE NEGOCIOS



  
     1.1 NOMBRE DE LA IDEA EMPRESARIAL.

CREACIONES SARA FASHION




1.2 OBJETIVOS

.Fabricar productos de alta calidad, con alto porcentaje de productividad.
.Día a día ser más eficaces para poder sostener nuestro personal (operarios).
.Crecer como empresa para ser reconocidos nacionalmente.
.Satisfacer totalmente al consumidor final.


1.3 DESCRIPCIÓN DEL BIEN O SERVICIO.

Todos nuestros operarios están capacitados para fabricar (prendas) de mayor calidad pensando en el bienestar del dueño de la marca al cual prestamos nuestros servicios como confeccionista a terceros.



1.4 JUSTIFICACIÓN DE NEGOCIO O EMPRESA.
Este es un proyecto en el cual día a día hay que innovar, para poder estar siempre a la moda ya que en este gremio hay mucha competencia. 
En este caso la constitución de esta empresa de confección de blusas. leguis y pijamas, se hace pensando en las necesidades de la mujeres y en su buena presentación. Para así salir de la marginalidad y pobreza de cualquier economía.